Entradas

ANTECEDENTES DE LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS

BACKGROUND OF THE FIRST SETTLEMENTS Not only the municipal (Ecatepec), but the 7 villages that formed the settlements close to the Sierra de Guadalupe in the Valley of Mexico were composed of different cultures which included the Nahoas, Otomi, Chichimeca, Mexica, Toltec, etc. , try to refer to some of their customs and their origins, for the end of time, these people were mixed generating other traditions and customs for remembrance and veneration of our ancestors. It is said that there were 3 early races established in Mexico: • Otomi in the center, composed of clusters of a family, they lived in caves and lived in a rudimentary way, they had no Property Types. • A second race occupied the Pacific side and engaged in agriculture, human settlements had Nahoa breed on islands in the lake floor. • And the third race established in the south, in the Mayan peninsula. To Fray Toribio de Benavente or Motolinía, the presence of three human groups that prevailed in ancient times, as we...

La Cuenca del Valle de México y la Sierra de Guadalupe

Imagen
Es necesario saber que Tulpetlac forma parte de la Sierra de Guadalupe y que a su vez se halla en la Cuenca del Valle de México o Valle de Anáhuac, pero sobre todo conocer cuál fue el desarrollo que tuvieron los asentamientos en Ecatepec a lo largo de la historia, su producción, comercialización y el crecimiento demográfico que presentaron, para ello fue indispensable consultar otras fuentes especializadas. Tulpetlac, se haya ubicada muy cerca de la Sierra de Guadalupe que a su vez forma parte de la región montañosa de la Cuenca del Valle de México; lugar digno de admirarse y que abarcaba unos 7,000 km cuadrados. Especialistas de la materia han establecido que 1000 km cuadrados eran lagos y pantanos; dentro de los lagos tenemos a Xaltocan, Zumpango y Texcoco de agua salada y los lagos de Chalco y Xochimilco de agua dulce. Esta región lacustre fue utilizada como vía de comunicación entre los asentamientos de las orillas de la sierra. Géologos, arquéologos y antropólogos han estudia...
Imagen
Basándose en la interpretación que hace la Antropóloga Asunción García Samper, en nahuatl Tulpetlac significa= "Entre tulares", "los que hacen petates de tule". Proviene de Tolpe= tule, petates y tlac= lugar o entre. El antecedente más remoto de los orígenes de Santa María Tulpetlac, es un documento llamado "La Tira de la Peregrinación", códice que indica el peregrinaje de tribus errantes que partieron de la mítica Aztlán en búsqueda de una señal que indicaría la fundación de la ciudad a la que llamarían México-Tenochtitlan. El peregrinaje dejó involuntariamente asentamientos a lo largo de su paso; Tulpetlac fue originado de ese peregrinaje y su asentamiento ocurrió entre 1212 a 1219, ya que las tribus errantes permanecieron en el lugar por 8 años. Ubicado en suelo lacustre del extenso y vasto Lago de Texcoco, durante la época prehispánica, proporcionó a la zona múltiples recusos como la producción de sal para su comercialización, la explotación de tule...